Se denominan vistas principales de un objeto, a las proyecciones ortogonales del mismo, sobre 6 planos, dispuestos en forma de cubo. Tambien se podria definir las vistas como, las proyecciones ortogonales de un objeto, según las distintas direcciones de donde se mira.
Reglas: UNE 1-032-82 y ISO 128-82
Elementos de la proyección.
- El objeto; es el cuerpo que se va a proyectar sobre el plano de proyección.
- Lineas de proyeccion; son las lineas que define la proyección.
- Proyección; es el croquis del objeto plasmado en e plano de proyección.
Método para obtener vistas
Las proyección en varias vistas nos permite representar de forma exacta de un objeto mediante dos o mas vistas.
Los métodos mas utilizados son dos:
- Método natural
- Método de la caja de cristal
En el método natural se obtiene las vistas mirando directamente el lado particular de la figura a representar.
En el método de la caja de cristal, se suponen unos planos paralelos al objeto, los cuales forman una caja o cubo, las vistas se obtienen trazando proyecciones desde los puntos del objeto a los planos.
¿QUE ES COTA? - 21/08/18
ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL ACOTADO
En el
proceso de acotado de un dibujo, además de la cifra de cota, intervienen líneas
y símbolos, que variarán según las características de la pieza y elemento a
acotar. Todas las líneas que intervienen en la acotación, se realizarán con el
espesor más fino de la serie utilizada.
Los
elementos básicos que intervienen en la acotación son:
- Líneas de cota: Son líneas paralelas a la dimensión a acotar.
- Cifras de cota: Es un número que indica la magnitud. Se sitúa centrada en la línea de cota. Podrá situarse en medio de la línea de cota, interrumpiendo esta, o sobre la misma, pero en un mismo dibujo se seguirá un solo criterio.
- Flecha de cota: Tiene la forma de un triángulo en la proporción de 3 a 1 y es totalmente relleno.
- Líneas auxiliares de cota: o líneas de extensión. Son líneas que nacen de las aristas del cuerpo y limitan la longitud de las líneas de cota. Deben sobresalir ligeramente de las líneas de cota, aproximadamente en 2 mm.
Líneas de referencia:
Sirven para
indicar un valor dimensional, o una nota explicativa, mediante una línea que
une un texto a la pieza.
Las líneas
de referencia, terminarán:
En flecha,
las que acaben en un contorno de la pieza.
En un
punto, las que acaben en el interior de la pieza.
Sin flecha
ni punto, cuando acaben en otra línea.
Símbolos: En ocasiones, a la cifra de cota le
acompaña un símbolo que indica una característica de la forma de la pieza,
permitiendo reducir el número de vistas necesarias, para definir la pieza. Los
símbolos más usuales son:
Clasificación de las cotas:
LETRA TÉCNICA - 08/05/18
La letra técnica es parte integral de un dibujo ya que explica algunos aspectos, señala dimensiones y forma parte de una presentación. Por eso una letra técnica mal realizada, rebaja la calidad del trabajo en general.
La utilidad de la letra técnica, es indicar por escrito toda la información necesaria de un Dibujo y el nombre es porque el tipo de letra y números deben trazarse de acuerdo con las normas técnicas.
Estilos de letra técnica.
Aspectos importantes de la letra técnica.
- Conocer sus formas y proporciones correctas.
- Orden y sentido de los trazos.
- Uniformidad (altura, inclinacion, intensidad y peso de las lineas, espaciamiento entre letras y palabras, apariencia.)
- La práctica persistente.
Escritura
normalizada din 16 y din 17.
Las normas para la DIN 16 y DIN 17 fueron revisadas y reformadas por la DIN en 1968 y se creó la norma DIN 6775, serie 1, que concuerda con la ISO del número 398/1. La razón fundamental fue el microfilmado. La antigua DIN 16 y DIN 17 y la nueva norma 6775 se diferencian en cuanto al valor de la medida nominal h. En aquellas, las relación de la altura nominal era de 7/7; en la nueva, la relación de la altura nominal es de 10/10. No se permite utilizar ambos estilos en un mismo dibujo y el subrayarlas. Cuando se trabaja a lápiz se deben procurar trazos oscuros y nítidos, un trazo suave producirá letras grises e imprecisas. El orden de los trazos y las dimensiones de las letras deben aprenderse practicando inicialmente con el lápiz antes de ensayar con tinta.
Letra tecnica a mano alzada.
La técnica a mano alzada permite al delineante el trazo de líneas verticales, horizontales e inclinadas solo con el equipo de trazar y el papel. Esta técnica es el principal antecedente para la realización de los ejercicios de la letra normalizada que se utiliza. Para el trazo a mano libre, el lápiz o rapidógrafo debe de tomarse con libertad, para ello no debe tomarse cerca de la punta, sino un poco más arriba (3 cm. Aprox.). La distancia entre los ojos y la pluma debe ser de unos 30 cm. La luz debe entrar por la izquierda (derecha). Se rotula mejor sentado que dé pie. El cuerpo de frete a la escritura. Respiración lenta y rítmica. Descansos después de 30 minutos. El lápiz debe tener punta cónica de dureza 2B o HB. Limpiarlo periódicamente.
Letra
técnica a lápiz.
Cuando se trabaja a lápiz se deben procurar trazos oscuros y nítidos, un trazo suave producirá letras grises e imprecisas. El orden de los trazos y las dimensiones de las letras deben aprenderse practicando inicialmente con el lápiz antes de ensayar con tinta.
SEGUNDO PERIODO
Es la técnica del dibujo utilizando el desplazamiento de la mano en forma libre, para desarrollar de una manera rápida y entendible la idea de un dibujo o un diseño. También es sinónimo de ausencia de instrumentos, ya que para su desarrollo solo basta con poseer: lápiz, borrador, tirro y papel.
Al comenzar a dibujar, es de suma utilidad observar y ejercitar los movimientos locomotores de nuestra mano para lograr trazos precisos en aquellos trabajos vinculados con la actividad del dibujo.
Para adquirir dominio de la técnica, el lapiz debe tomarse con libertad, para ello mo debe tomarse cerca de la punta, sino un poco mas arriba (3 cm. aproximadamente); y comenzar haciendo trazos verticales, horizontales e inclinados.
- Las líneas verticales se trazan de arriba hacia abajo.
- Las líneas horizontales, se trazan de izquierda a derecha.
- Las líneas inclinadas, se trazan desde la parte superior hasta la parte inferior.
- Las líneas curvas se trazan de un solo movimiento y en sentido de las manecillas del reloj.
Se recomienda darle un pequeño giro al lápiz con el objetivo de distribuir uniformemente el desgaste del mismo y así tener una mejor calidad de la punta del lápiz.
TIPOS DE LÍNEAS - 20/02/18
Para entender las tipologia de redes hay que sabe que clases de lineas hay:
- Rectas: Son aquellas lineas que van en una misma dirección.
- Curvas: Son aquellas lineas que van en diferentes direcciones.
- Mixtas: Son combinaciones de lineas rectas, curvas y poligonales.
- Poligonales: Son aquellas lineas que se conforman por varias lineas rectas.
Pueden ser verticales, horizontales y inclinadas, relación de las lineas pueden ser paralelas u oblicuas.
- Convergentes: Salen de diferentes lados y al final termina en un mismo punto.
- Divergentes: Salen del mismo punto y terminan separadas.
- Perpendiculares: Dos o mas lineas que se intersectan con un angulo de 90 grados.
DIBUJO TÉCNICO - 13/02/18
Un dibujo técnico es una forma de comunicación gráfica. Es una forma, sistema o lenguaje de representación de objetos, en el marco de actividades industriales y de diseño, desde las ideas más globales del objeto hasta los más mínimos detalles y siguiendo unas normas llamadas normas del dibujo técnico. El dibujo técnico describe de forma exacta y clara, dimensiones, formas, características y la construcción del objeto que se quiere reproducir.
Se puede decir que el dibujo técnico es un lenguaje universal, ya que a través de él nos podemos comunicar con otras personas, sin importar el idioma que hablen. Eso sí, la otra persona deberá conocer las normas (internacionales) para la representación de objetos mediante el dibujo técnico. Normalmente, en dibujo técnico se utiliza una superficie en dos dimensiones (el papel) para crear una imagen de un objeto tridimensional.
¿Qué hace al dibujo técnico diferente de cualquier otro tipo de dibujo? La diferencia principal es que el dibujo artístico en general es muy subjetivo y abierto a la interpretación. Cuando una persona ve una cosa, otra persona podría ver algo completamente diferente o tener significado diferente de la misma obra de arte. Por otro lado, el dibujo técnico es absolutamente claro en lo que se muestra y/o representa y hay muy poco espacio para la interpretación. El Dibujo técnico generalmente sigue unas reglas y directrices muy específicas con el fin de hacer que su interpretación sea clara y evitar confusiones.
El Dibujo Técnico lo utilizan con mayor frecuencia los arquitectos y los ingenieros, pero también es utilizado por los profesores, diseñadores de interiores, diseñadores de productos, albañiles, fontaneros, electricistas, y casi cualquier persona que construye o crea cosas. Incluso los programadores y diseñadores de aplicaciones pueden utilizar dibujo técnico.
Hoy en día se puede hacer dibujo técnico a mano, es decir usando escuadra, regla, compás, carbón, etc., pero lo más habitual es utilizar software de dibujo técnico para dibujar con el ordenador y luego imprimir nuestro dibujo. Este tipo de software suele conocerse como CAD (diseño asistido por computador).
TIPO DE FORMATO QUE SE UTILIZA PARA EL DIBUJO TÉCNICO
PRIMER PERIODO
No hay comentarios:
Publicar un comentario